Recuerde que los artículos están sujetos a disponibilidad en el momento de la preparación del pedido.
HIPERDINO HOMENAJEA A LOS PUEBLOS AFECTADOS POR EL INCENDIO DE GRAN CANARIA EN SU TRADICIONAL BELÉN SOLIDARIO

HiperDino, a través de la Fundación DinoSol, ha inaugurado su tradicional Belén Solidario, que este año rinde homenaje a los pueblos afectados por el gran incendio ocurrido en agosto.
El presidente de HiperDino, José Abraham Domínguez; el vicepresidente, Andrés Domínguez; el consejero delegado, Javier Puga; la presidenta de la Fundación DinoSol, Davinia Domínguez, la directora, Virginia Ávila; la consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, y el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, estuvieron presentes en el acto, celebrado en la tarde de hoy en las oficinas centrales de HiperDino en Miller Bajo.
Como cada año y ya van tres ediciones, todo lo recaudado en la urna que se encuentra junto al Nacimiento irá destinado a una entidad social. Esta Navidad la recaudación obtenida se destinará a la Asociación de Cáncer de Mama y Ginecológico, por su labor y dedicación en la prevención y lucha contra esta enfermedad.
Además, asistieron al acto la presidenta de la entidad beneficiaria de este año, Marisa Herrera, representantes de la cadena, empleados y compañeros de otras fundaciones.
Belén Solidario
El Belén Solidario de HiperDino, elaborado por el maestro belenista Fernando Benítez, recuerda con especial cariño a algunos de los municipios afectados por el último gran incendio de Gran Canaria ocurrido en agosto de 2019.
Destaca la utilización de una maquinaria especial parar generar los efectos del día y de la noche, desde el amanecer con un cielo volviéndose azul hasta el rojizo de la puesta de sol. Además, se ven las nubes moverse y con diferentes formas.
Valleseco, Agaete, Artenara, Moya, Tejeda, Gáldar, San Mateo y Santa María de Guía son los lugares representados en este Belén y, de todos ellos, se han recogido algunas de sus singularidades más relevantes.
De Valleseco se escenifican los lavaderos propios del siglo XVIII con su construcción emblemática, donde las mujeres se reunían a lavar bajo techo en el barrio de Zamora; de Agaete se representa el Dedo de Dios y la playa del Puerto de Las Nieves; de Artenara se observa el Pinar de Tamadaba, y de Moya se representa el barrio de Fontanales, la zona más afectada.
Asimismo, de Tejeda se aprecia el Parque Natural del Nublo; de Gáldar se escenifican las principales artesanas alfareras del lugar: Doña Rafaela y su hija Juliana haciendo tallas en su horno de Olla de Pineda; de San Mateo se representa su iglesia y su plaza, y de Santa María de Guía se observa el Cenobio de Valerón, un parque arqueológico que servía como granero para los aborígenes.
¡Estás a punto de entrar en el servicio Click&Collect de juguetes!
Si entras en esta página tu actual cesta en la compra online se vaciará.
Así que te aconsejamos que finalices tu pedido antes de acceder a este nuevo servicio.
¡No queremos que pierdas tu tiempo!
¡Estás a punto de salir del servicio especial de venta de juguetes Black Friday!
Si sales de esta página tu cesta actual se vaciará.
Te recomendamos finalizar tu pedido.
¡Muchas gracias!